jueves, 7 de octubre de 2010

NO TE SALVES


No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas

entonces
no te quedes conmigo.

MARIO BENEDETTI


lunes, 20 de septiembre de 2010

SOLAMENTE PASABA DIEZ MINUTOS CON EL AMOR DE SU VIDA, Y MILES DE HORAS PENSANDO EN ÈL.


Pasando por el mundo de las cosas era inevitable pensar en aquellas que son esenciales. Buscando en las cosas que te impresionan, encontré que lo que altera tu existencia estaba más cerca de lo que otros te podrían otorgar.
Enviamos palabras preformadas para buscar significados de amor o de amistad, nos distanciamos del significado para acercarnos más a la superficialidad. Buscamos vínculos posibles para hacernos notar y sin embargo, las palabras en su estrechez de significado no alcanzan a significar la totalidad del ser.
Mitigamos los sentimientos verdaderos y buscamos extenderlos en el mundo de las cosas, nos afanamos para impresionar con los regalos cuando somos carentes de palabras con realidaddes vividas.
Desesperados para capturar la esencia del otro através de las cosas, caemos en los errores de la aprobación, de la mendicidad afectiva y de la medida del sentimiento relacionado con el objeto otorgado.
La dimensión del amor y de la amistad trasciende los límites del tiempo, su significado y sentido de ser es una comprensión total, que va más allá de una condición, en ocasiones el silencio, la verdad implícita y la cotidianidad reafirman el existir compartido aunque no estemos permanentemente.
No puedo tener la comprensión del otro cuando en mi ser interior no elboro pensamientos sanos, sentimientos de amor propio, de respeto y conductas de autocuidado y protección que me permiten visualizarme como un ser humano grato.
La comprensión del amor y de la amistad es un acto puro que emana de una experiencia personal.
William Celeita Cubillos

lunes, 13 de septiembre de 2010

POR AQUÌ EL TIEMPO NO PASA


Hemos aceptado pasivamente desde nuestro nacimiento la lucha inagotable contra el tiempo, medimos nuestras acciones, nuestra existencia, nuestros pensamientos y emociones en tèrminos de una lìnea ascendente, pareciera que nuestro Yo INTERNO ha sucumbido por las acciones incontroladas y reguladas por el mundo externo.
La reflexiòn, el anàlisis, el saber detenernos para tomar decisiones dejaron de ser fundamentales, ahora la inmediatez, lo desechable y la comprensiòn absurda de la vida en tèrminos de la competencia han llevado al hombre a replegar su espìritu en la dimensiòn del sobrevivir.
Cuando se pierde la inmanencia y el valor de ESTAR, nos distanciamos de la trascendencia, implicaciòn èsta que nos induce a no tener conciencia de nuestro propio tiempo, en esa ausencia temporal del ESTAR jamàs visualizaremos el tiempo del EXISTIR.
Cuando la obseciòn invade nuestra conciencia, el tiempo sale de nuestra existencia para convertirse en verdugo... no tengo tiempo... no me alcanzò el tiempo... no hay tiempo... y en el peor de los casos no tengo tiempo para mi...
Ahora que me lees y comprendes que el tiempo no es una realidad que està fuera de , sino una comprensiòn de tu propia realidad entonces, por què te afanas?, con quièn compites?, cuàndo vas a protagonizar tu propia escena?.
William Celeita Cubillos

lunes, 6 de septiembre de 2010

MI PLANETA KM

Encallado en la desesperanza un día el espíritu avasallado por el tiempo no quizo deambular más en la imaginación, pasaron momentos eternos, tal vez días, meses o años pero nunca dejó de ser él mismo. No era solo el recurrir al pasado lo que ennoblecia a la humanidad, no es solo creer en un presente como un momento de egoismo, es asimilar una conciencia temporal continua, donde la expresión del dolor o de la alegría no es una realidad total sino circunstancial.
Ahora cuando la mirada del habitante planetario encuentra una nueva oportunidad para caminar en la justicia, la paz y el amor, reflexiona e inica un nuevo recorrido en compañía de la juventud de tu existencia, de la conciencia del todo o nada, de un momento lleno de experiencias anteriores pero forjado con deseos de superarlos.
Ahora que los temores a existir desaparecieron, recurro a tu mano para empezar este nuevo tramo de nuestra existencia, recurro a tus sueños para ennoblecer a la humanidad del futuro, recurro a tu conciencia para trascender en la cotidianidad, recurro a tu Ser para existir a tu lado.
Ahora que nuestra dimensión es compartida y tu palabra es un pacto de vida por qué temes comprometerte con tu planeta?
Hasta cuando vas a estar ahi inmerso en la simplicidad de sobrevivir aniquilando el espíritu de habitante planetarios?.
William Celeita Cubillos

miércoles, 1 de septiembre de 2010

TU SILENCIO ME FORTALECE

Cuando no tuve nada que perder, lo recibí todo. Cuando dejé de ser quien era, me encontré a mí mismo. Cuando conocí la humillación y aún así seguí caminando, entendí que era libre para escoger mi destino. "El Zahir"
Pasamos gran parte de nuestra existencia atesorando, acumulando y buscamos la referencia de la existencia en torno a las cosas obtenidas, nos afanamos por incrementar valores externos y por minimizar nuestra realidad interna. No nos damos cuenta del potencial real, buscamos el reflejo de nuestra existencia en la apariencia y en los temores de los demás.
Ante la ausencia perdemos el control, la angustia y el afan de llenar los vacios nos hacen perder el sentido fundamental de vivir. Cambiamos los valores universales por condiciones particuales. Esta inversión nos convierte en esclavos y nos agita hasta llevarnos a creer que en la soledad no somos nada.
Pero aún así, de repente llega el asombro, la luz en el alma irradia los temores y los convierte en realidad de tu propio SER, ahora cuando estas lleno de tu propia existencia ya no tienes temor de estar con tu realidad.
Ahora cuando tu condición trasciende los límites de la aprobación de un ser irracional, ahora cuando tu mente es universal y tu conciencia plena, y aún a pesar de las dificultades situacionales, entiendes que el progreso es condición de sentirte dueño de tu propia realidad.
Ahora que me lees, por qué sigues detrás de ese escritorio repitiendo la misma frase?, ahora que me escuchas por qué vendiste tu alma al mundo externo?, ahora que me comprendes dime por qué abandonaste tu existencia cuando sentías que ereas un ser amoroso? y ahora te escondes en lo trivial. Solo dime por qué te damiedo SER?, por qué no te atreves a EXISTIR?. Sin tan solo te acordaras cuando fue la última vez que reiste sin parar hasta que tus lágrimas brotaron de felicidad, y si te acuerdas entonces sabrás que hace mucho tiempo dejaste de existir.
William Celeita Cubillos

jueves, 26 de agosto de 2010

NADA EN LA VIDA ES CASUAL


SOLO UNA VEZ PASARÈ POR AQUÌ, POR LO TANTO, TODO EL BIEN QUE PUEDA HACER, TODA LA BONDAD QUE PUEDA DEMOSTRAR, TODO EL CONOCIMIENTO QUE PUEDA COMPARTIR CON UNA PERSONA, DEBO HACERLO AHORA. NO HE DE OLVIDAR ESTO PORQUE NO VOLVERÈ A PASAR POR AQUÌ.
No camines con la mirada hacia atràs, con el pensamiento en tiempos pasados, enfrenta tu presente con toda tu capacidad, disfruta de las exigencias, si has de caminar tramos con lluvia y tormentas, en terreno dificil, comprende que esto es parte de tu crecimiento.
Si tienes objetivos altos, seguramente tendràs momentos de alta exigencia, quièn dijo acaso que las metas altas y nobles eran fàciles?. No dudes en aventurar desde tu propia condiciòn, no entregues tu estima e imagen a personas dependientes o con dèficit de valìa, no entregues tus metas a los temores de otros.
Aprende a confiar en tus sueños por insuperables e ilògicos que parezcan, aprende a controlar el tiempo y no agites tu propia existencia, no bajes la mirada nisiquiera para contemplar tu propia sombra, ella tambièn te puede engañar. Aprende a ser viajero planetario. En cada parte del camino hallaràs guìas de tu existencia, encontraràs personas que animan tu recorrido, pero ten presente... que es necesario aprender a viajar ocasionalmente con la animaciòn de tu YO INTERIOR.
Por fàcil y còmodo que parezca JAMAS regreses por caminos recorridos, ello inhabilita tu potencial, encubre tus motivos y nubla tu existencia. Hay dìas en que tus pasos no recorren y avanzan como quisieras, pero sin embargo sabes que tu mirada esta delante siempre. Aprende a recordar con alegrìa aquellos caminos que un dìa fueron tu presente, ahora intègralos a tu experiencia para otorgar a otros la incondiconal experiencia del AMOR.
William Celeita Cubillos

sábado, 21 de agosto de 2010

SALUD MENTAL Paulo coelho

  1. Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos. Como quiera llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando
  2. ¿Terminó con su trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vive más en esa casa?, ¿Debe irse de viaje?, ¿La amistad se acabó?
  3. Puede pasarse mucho tiempo de su presente revolcándose en los porqués, en devolver el casette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
  4. El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la Vida y seguir adelante.
  5. No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros .
  6. No. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, documentos por tirar, libros por vender o regalar. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir con sólo lo que tenemos en el presente!. El pasado ya pasó.
  7. No esperen que le devuelvan, no espere que le reconozcan, no espere que alguna vez se den cuenta de quién es usted. Suelte el resentimiento, el prender su televisor personal para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.
  8. La vida está para adelante, nunca para atrás. Porque si usted anda por la vida dejando puertas abiertas, por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción. Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de regresar a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron ¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo!, si no, déjelo ir, cierre capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.
  9. Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.
  10. Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida. Recuerde que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando usted vino a este mundo 'llegó' sin ese adhesivo, por lo tanto es "costumbre" vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy le duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, le repito, !nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad .
  11. Pero .... cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!
Paulo Coelho .

martes, 17 de agosto de 2010

CAMINAR HACIA NUESTRA CONCIENCIA

Por qué te quedas hay? Cuánto tiempo ha de pasar para que te animes a recorrer el camino que tienes planeado?.
Hemos convertido nuestra mente en un cuarto oscuro, nuestros pensamientos e imagenes no se dinamizan, permanecen allí esperando los temores o tal vez fingiendo una mirada en el objeto y perdiendo la verdadera comprensión de donde proviene la Luz.
Pasamos gran parte de nuestra existencia caminando en pensamientos cíclicos, no avanzamos en la bondad, ni en la comprensión, nuestros pensamientos fingidos adornados de dolor y falsas esperanzas ahogan la fuerza motivadora para recorrer espacios mentales tridimensionales de sueños e imagenes puras, o de emociones sanas.

No podemos imaginar un viaje hacia afuera cuando en nuestra experiencia interior no somos viajeros con pensamientos sanos, ennoblecedores y llenos de alegría. Pasamos más de la mitad de nuestra vidas acompañados con nuestro YO INTERIOR, ahora que me lees, pregúntate por la calidad de pensamientos, por la comprensión de tus emociones y sobre todo por la forma particular como te violentas dándole fuerza emotivo motivacional a lo que consideras que eres o en el peor de los casos a los imaginarios de lo que no eres.

En esta comprensión de lo que no somos visualizamos la incapacidad para contemplar la belleza en las manifestaciones del cosmos, tu incomprensión y la ausencia de fuerzas estéticas te impiden hacer un viaje al mundo exterior. Ahora comprendes por qué en esa rutina ya no te impacta un amanecer, el nacimiento, la muerte, la lluvia, el respirar, el sueño o tal vez tu misma sombra. Aún así somos habitantes del planeta y solo lograremos extenderlo y preservarlo, cuando en nuestra propia experienca, en nuestra propia realidad en nuestro PLANETA MENTAL concibamos un equilibrio.
William Celeita Cubillos

domingo, 8 de agosto de 2010

EL QUE ASPIRA A LO GRANDE DEBE LIMITAR SUS DESEOS


Ahora que tus palabras y pensamientos están encallados en el silencio, y que tu vida transcurre en el arduo trabajo agobiado por el afán de sobrevivir, ahora que tu vida inhala la soledad y cumples con el día a día, solo te resta abrir la esperanza de concebir un mundo pleno enmarcado en la posibilidad de tus sueños.
Pasan los días y tu existencia se adormece, tus palabras gritan sin eco y tu espiritu necesita una fuerza de vida. Por qué te mueres en la cotidianidad de tu rutina diaria?, por qué te imaginas el mundo entre cuatro paredes deshumanizantes?, alza la cabeza, mira el planeta que te dejaron de legado, hasta cuando vas a someter tus sueños a las pesadillas de otros que conciben la felicidad en un mundo de cemento?.
Este es el mundo que realmente desea vivir?, o es el imaginario que te has impuesto ayudado por tus temores. Ven aprende a viajar en la comprensión de la trascendencia, aprende a mirar el espíritu en los seres más simples, aprende a comprender lo universal respetando la relación con el otro y con el medio.
No dejes que tu existencia este nublada por la esclavitud de tus emociones impuestas, somos seres partícipes de lo universal y por ende no podemos morir perdiendo la racionalidad.
Solo la acción consecuente y permanente, una palabra coherente podría ennoblecer tu paso por el planeta. William Celeita Cubillos

sábado, 31 de julio de 2010

CON - CIENCIA ECOLOGICA

Caminamos en la incertidumbre, anhelamos la comprensión del tiempo como si fuera la única forma posible de vivir. Hemos olvidado la conciencia del existir racionalmente. La humanidad ha caído en el modelo de lo desechable, ahora ante el facilismo y el utilitarismo hemos venido degradando cada aspecto de nuestras vidas; el alimento, el trabajo y las relaciones entre otros han inducido al hombre a una inconciencia duradera, todo se plantea en términos del egoísmo existencial, del afán protagónico donde sobrevivir es la conciencia última de la existencia.
La ausencia de valores, de símbolos y de representaciones sociales generan una despersonalización, el tiempo como categoría transversal de la existencia, se convierte en una oportunidad para aniquilar cada experiencia, así en este contexto hemos perdido la CON-CIENCIA de nuestra relación con el planeta. Pasamos de estar en el mundo, de ser viajeros en el tiempo a ser depradores del mundo sin conciencia.
Nuestra inmanencia obligada ha llevado a la pérdidad del carácter trascendental, no visualizamos a nuestras futuras generaciones porque estamos anclados con la mirada cargada de dolor.
Ahora que me lees porque sucumbes en tu inoperancia, qué esperas para comprometer tu existencia entregando a otros tu propia esencia. Cuánto tiempo tienes que esperar para salir del cuarto oscuro que te impide ser en sí y ser para los otros?
William Celeita Cubillos 2010

jueves, 22 de julio de 2010

INTELIGENCIA ECOLOGICA

Pensar como organismo situado en el cosmos amerita un cambio de paradigmas, es pensar hacia afuera, en la comprensión de mi comportamiento, de mis actitudes enmarcado en una ética universal. La conciencia humana trasciende los límites dialógicas con el otro involucrando contextos relacionales en este caso hablaríamos de relaciones con el ambiente, de esta forma nos hallamos ante la comprensión de la Inteligencia ecológica definida por Daniel Goleman como: “La inteligencia ecológica es la capacidad de vivir tratando de dañar lo menos posible a la naturaleza. Consiste en comprender qué consecuencias tienen sobre el medio ambiente las decisiones que tomamos en nuestro día a día e intentar, en la medida de lo posible, elegir las más beneficiosas para la salud del planeta. La paradoja reside en que cuanto más coherentes somos con su bienestar, más invertimos en el nuestro”. Daniel Goleman
Una conciencia que trasciende las conductas particulares, amerita estilo de vida organizado, coherente, éticamente posible y con principios universales:
“No basta con reciclar. Ni con comprar alimentos biológicos. Ni con cambiar las bombillas o desconectar los enchufes… Esos pasos son necesarios pero insuficientes, porque lo que hay que cambiar realmente es nuestro modo de pensar. Todos nuestros actos tienen un impacto en el medio ambiente: negarlo es de ignorantes” Jim Merkeley
Hemos perdido gradualmente la percepción integral del sistema, el afán por lo particular nos ha llevado a la pérdida de la complejidad, caemos en la simplicidad, en el dato, en las definiciones simples o en procesos inconexos perdiendo las relaciones múltiples y racionales de los fenómenos. “Mientras la gente vivía en las granjas y en contacto con la tierra, existía una memoria ecológica que pasaba de generación en generación… Con la inmigración masiva a las ciudades ese conocimiento se perdió, y también el contacto directo con los ciclos de la naturaleza. Hemos levantado una barrera que nos aísla del mundo natural y nos impide ver las consecuencias de nuestros actos” Daniel Goleman
1. Cuál es la comprensión que se tiene de la vida en armonía y equilibrio con el entorno?.
2. Que ha de sucederme para que realmente reelabore el comportamiento desde una óptica de la complejidad?
Si el tema es de tu interés podrías leer el texto Inteligencia ecológica de Daniel Goleman

miércoles, 21 de julio de 2010

DROGAS VIRTUALES Mito o Realidad

Desde hace varios años en la red se ha venido promoviendo programas de estimulación biaural, es decir estimulación simultánea en cada uno de los oídos con una variación progresiva, generando en el sujeto cambios preceptúales. Se cree que esta estimulación tiene un efecto directo sobre las respuestas del cerebro produciendo alteraciones significativas en la respuesta corporal que se pueden homologar a efectos producidos por sustancias psicotrópicas, reacciones de relajación profunda o desarrollo del pensamiento.
Quiero compartirles el siguiente link
http://pijamasurf.com/2010/07/drogas-digitales-el-nuevo-trend-expandiendo-la-conciencia-atraves-de-un-mp3/
•Cuál es su opinión al respecto, como psicólogo, estudiante de psicología o desde su condición profesional o personal.
Gracias por sus comentarios

martes, 20 de julio de 2010

ENTREVISTA POR COMPETENCIAS

Artículos de interés: ¿Qué es la entrevista por competencias?
La evolución de los negocios y su complejidad ha enriquecido el concepto más tradicional de qué se requería para cubrir un puesto de trabajo. Hoy, además de poseer amplios conocimientos técnicos en la materia en cuestión, se debe tener una orientación al cliente interno o externo, aspecto sobre el que quizá no se pensaba hace unos años.
Siendo esto así, se ha agudizado la necesidad de detección de estas otras competencias a las que hemos denominado competencias de gestión. Dada su importancia y la incorporación de las mismas a los perfiles hay que analizar cómo se consideran en el proceso de selección.
Spencer y Spencer definen la competencia como “ una característica subyacente de un individuo que está causalmente relacionada con un nivel estándar de efectividad y/o con un desempeño superior en un trabajo o situación”.
Es decir; la competencia es una parte profunda de la personalidad; conocerla puede ayudar a predecir comportamientos en una amplia variedad de situaciones y desafíos laborales. “Causalmente relacionada” significa que la competencia origina o anticipa el comportamiento y el desempeño.
“Criterio estándar” significa que la competencia realmente predice quien hará algo bien o pobremente en relación con un criterio específico o estándar definido con anterioridad. Ejemplos de criterios estándar para fuerzas de ventas: el volumen esperado de ventas en unidades para un período x .
Los criterios estándar para áreas comerciales son, en general más fáciles de cuantificar pero igualmente es posible determinarlo para otras funciones. Spencer y Spencer introducen el “Modelo de Iceberg” dividiendo las competencias en dos grandes grupos: las más fáciles de detectar y desarrollar, como las destrezas y conocimientos, y las menos fáciles, como el concepto de sí mismo, las actitudes y los valores y el núcleo de la personalidad. Es decir, pueden clasificarse en profundas y tangibles.
Entrevistar por competencias es una parte del proceso de selección, muy importante por cierto, pero recuerda que cuando una empresa necesita un experto en un determinado software, primero indagará sobre los aspectos de la especialidad y sólo después analizará las competencias. Del mismo modo, cuando una entidad bancaria necesita un gerente para una sucursal determinada, primero intentará identificar a la persona que mejor conozca la plaza y el negocio.
Por lo tanto, trabajar por competencias y, sobre todo, entrevistar por competencias, presupone que primero se deberán despejar del perfil los conocimientos técnicos que el cargo vacante requiere. Una vez que estemos convencidos de que los mínimos requisitos están cubiertos, se podrá trabajar sobre las competencias, en la misma entrevista o en otra posterior.
Las competencias requeridas van a diferir según las especialidades y los niveles profesionales existentes dentro de la organización.
En ocasiones, una misma competencia, como por ejemplo "la capacidad de liderazgo", puede ser necesaria tanto en jóvenes profesionales como en los máximos ejecutivos, pero su importancia no será la misma en ambos niveles. Otras, por ejemplo, como "la capacidad de aprendizaje", puede ser requisito en un nivel, como el inicial y no en otro, como el directivo.
http://www.entrevistadetrabajo.com/Seccion2_Item.asp?Id_Prod_Serv=244&Id=0&Id_Sec=15

lunes, 19 de julio de 2010

¿Qué es la deuda ecológica?


Contrastando con la deuda financiera, existe una nueva corriente de pensamiento que considera la existencia de una deuda ecológica adquirida históricamente y actual de los países del Norte con los del Sur.
La deuda ecológica es en esencia la responsabilidad que tienen los países industrializados del Norte, sus instituciones, la élite económica y sus corporaciones por la apropiación gradual y control de los recursos naturales así como por la destrucción del planeta causada por sus patrones de consumo y producción, afectando la sustentabilidad local y el futuro de la humanidad. Basados en esta definición, los pueblos en el Sur somos acreedores de esta deuda y los deudores los países del Norte. Esta deuda tiene como base al actual modelo de producción industrial, la producción exhaustiva de residuos como la emisión de gases de efecto invernadero, el capitalismo y el libre mercado.
Hay una necesidad ambiental, social, económica y moral de que se detenga el incremento de esta deuda y de que se repare las consecuencias nefastas sociales y ambientales que dicho modelo han tenido sobre las poblaciones del Sur. El reconocer la existencia de estas otras deudas, histórica, social y ecológica y demandar un resarcimiento, cambiará indefectiblemente y para siempre las relaciones económicas internacionales, pero sobre todo permitirá detener el modelo depredador y genocida que rige en el mundo.
La deuda histórica existe por el genocidio de los pueblos del Sur debido a la conquista, la esclavitud, el etnocidio por los siglos de ocupación, el robo de la biodiversidad y los conocimientos, el asalto de los territorios para apropiarse de los recursos naturales durante la colonia y todo lo que implica arrasar con las tierras, las culturas y los pueblos en el Sur. No basta con pedir perdón, no basta con decir que los ciudadanos de hoy en el Norte no son culpables de lo que hicieron sus antepasados, porque el bienestar que viven ahora, la vida de consumo y desperdicio, tiene como base el saqueo histórico de sus naciones a nuestros pueblos y territorios. Europa no sería lo que es ahora sin las millones de toneladas de plata de América ni sería la misma sin la esclavitud de los 70 millones de africanos que fueron arrancados de sus tierras. Hay una responsabilidad histórica y presente por esto.
Pero, existen también otros factores que hace que estas deudas existan y que sigan creciendo. Algún día pasaremos la factura!
La deuda financiera que fue adquirida deforma ilegítima e ilegal, y que ya ha sido pagada con creces. No solo que los créditos recibidos en muchos casos han servido para financiar proyectos social y ambientalmente depredadores, sino que además, para el servicio de la deuda nuestros países se ven obligados a extraer más y más recursos naturales con los consecuentes impactos locales y globales.
La deuda ecológica por el actual saqueo de los recursos naturales y los daños socioambientales locales asociados es otro componente de estas deudas. La extracción de recursos no renovables como minerales o combustibles fósiles destruyendo las tierras, contamina las fuentes de agua. Nuestros países exportan estos recursos sin considerar los daños locales.
La deuda ecológica también se manifiesta por la apropiación abusiva de espacios comunes como son la atmósfera o los océanos para absorber las emisiones de gases con efecto invernadero. El cambio climático está provocando desastres que afectan principalmente a los pueblos más vulnerables al Sur. Miles de muertos, millones de desplazados, tierras agrícolas y ecosistemas naturales desaparecidos. Para que esta deuda se detenga los países del Norte deben dejar de quemar combustibles fósiles, y los pueblos del Sur debemos detener el flujo de hidrocarburos para ellos. Los acreedores de esta deuda somos los pueblos del Sur afectados por los cambios climáticos.
La revolución verde y biotecnológica, son causantes de otra deuda social y ecológica del Norte con el Sur. Los graves impactos sociales, ambientales, culturales y económicos de la aplicación de tecnologías agrícolas como la de la llamada “Revolución Verde” y ahora la agro-bio-tecnología, con sus semillas genéticamente modificadas, así también de programas que promueven la concentración de tierras en pocas manos, constituyen una inmensa deuda social y ecológica. Tanto las IFI, las transnacionales, como los países del Norte, han sido los principales beneficiarios de los proyectos de agroexportación, y que tienen sumidos en la pobreza y expoliación a los países y pueblos de América Latina, principalmente los pueblos indígenas y las comunidades campesinas.
Hoy tenemos los nuevos proyectos de agrocombustibles, que se han constituido en la nueva amenaza para las comunidades rurales y generará impactos impredecibles con consecuencias inimaginables. Estas propuestas energéticas, a parte de los impactos locales, son presentadas como falsas soluciones al cambio climático y una nueva forma de ocupación de espacios en el Sur; constituyen en la práctica una manera de acabar con la soberanía alimentaria, de que nos endeudemos más y de succionar energía ya no de nuestros subsuelos sino de la tierra. Los países del Norte aumentan su deuda con el Sur debido a estos proyectos agroenergéticos.
La deuda ecológica tiene otros componentes, a través de las guerras, las armas biológicas y químicas, los proyectos de integración de infraestructura, como el IIRSA para Sudamérica o el NEPAD para África, los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, los Acuerdos de Asociación entre América Latina y el Caribe con Europa, o los EPA con África, la producción de desechos tóxicos, etc.
Las formas capitalistas de producción y consumo, así como las economías socialistas basadas en la industrialización, en la exportación de recursos primarios son generadores netos de deudas sociales y económicas.
http://www.deudaecologica.org/Que-es-Deuda-Ecologica/

lunes, 24 de mayo de 2010

TALLER: APLICACIÓN, CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE GORDON P-IPG


Dra. ANA MARCELA URIBE FIGUEROA.
TALLERISTA:

Magister en psicología Clínica, especialista en evaluación y tratamiento de trastornos emocionales y afectivos. Jefe del área de psicología,. Editorial Manual Moderno.


DIRIGIDO A: PSICÓLOGOS, PSICOPEDAGOGOS Y ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA
FECHA: VIERNES 18 DE JUNIO DE 1 A 6 PM.
INVERSIÓN: Profesionales $60.000 Estudiantes $5o.000 Hasta Junio 12.
Desde Junio 13 a 18 valor único de 70. mil
LUGAR: Bogotá. Calle 45 13-41
CONTACTOS: 3152304411 - 3105683301 -2875290
INVITAN: FUNDACIÓN VALLE DEL SILENCIO Y EDITORIAL MANUAL MODERNO
CONSIGNAR CUENTA: 0053-0036-4162 de Davivienda. a nombre de William Celeita enviar número de consignación al correo fundacionvalledelsilencio@gmail.com


OBJETIVO DE LA PRUEBA Medir rasgos estables de la personalidad y un factor de autoestima relacionados con la adaptación y la eficiencia del sujeto en situaciones sociales, educativas y laborales
  • Al finalizar el taller el participante estará en capacidad de conocer el fundamento psicométrico de la prueba, tendrá la habilidad de aplicar, calificar, interpretar y hacer el informe técnico.
  • Los tiempos actuales exigen una evaluación de la personalidad cada vez más estricta y útil para una amplia gama de campos en que esta demanda es prioritaria, como la educación, las organizaciones laborales y los servicios públicos
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:
Instrumento que en conjunto mide 8 aspectos de la personalidad: Ascendencia, Responsabilidad, Estabilidad emocional, Sociabilidad, Cautela, Originalidad, Relaciones personales y Vigor.El PPG consta de 18 grupos de reactivos y el IPG de 20; cada grupo está formado por 4 frases descriptivas (tétradas). Posee un sistema de elección forzada consistente en tener que marcar de cada tétrada, la aseveración que más se asemeje al sujeto (+) y la que se le parezca menos (-). En esta versión totalmente actualizada se ofrece una gran variedad de tablas normativas pertinentes a muy diversos grupos poblacionales: estudiantes universitarios, gerentes, representantes de ventas, ejecutivos y muchos más. El P-IPG proporciona información útil para las empresas, instituciones educativas, de salud y otras superando a las técnicas tradicionales de autoinforme.

BENEFICIOS:

  • Certificado de asistencia de la FUNDACIÓN VALLE DEL SILENCIO Y EDITORIAL MANUAL MODERNO.
  • Los participantes que adquieran la prueba psicológica obtendrán el 10% de descuento.
  • La editorial rifará tres libros entre participantes al taller.
  • Se trabajará con protocolos originales.
  • Memorias del evento con un modelo para interpretación de la prueba
Evalúa. Adolescentes y adultos.
Aplicación. Individual, colectiva, autoaplicable.

Si cree que esta información puede ser útil para algún conocido suyo por favor reenvíela.
GRACIAS

lunes, 17 de mayo de 2010

sitios que vistaremos

PROXIMOS EVENTOS JUNIO DE 201O


En Junio y Julio de 2010 reanudamos nuestras salidas ecológicas para dar cumpliento al objetivo de la FUNDACIÓN EL VALLE DEL SILENCIO, si estas interesado favor dejar su comentario. Realizaremos campamentos y caminatas y por consiguiente realizaremos nuestra habitual siembra de árboles. Retomaremos nuestro espiritu de acercamiento a la naturaleza para una comprensión amplia de nuestra existencia.
  • Realizaremos caminatas por el bosque de niebla.
  • Visitaremos la caída de la Chorrera, espectáculo natural.
  • Reflexionaremos acerca de nuestro compromiso racional con el planeta tierra.
  • Sembraremos nuestros árboles.
ANIMATE.
Te invitamos a unas vacaciones en armonía con el planeta.
fundacionvalledelsilencio@gmail.com