jueves, 26 de agosto de 2010

NADA EN LA VIDA ES CASUAL


SOLO UNA VEZ PASARÈ POR AQUÌ, POR LO TANTO, TODO EL BIEN QUE PUEDA HACER, TODA LA BONDAD QUE PUEDA DEMOSTRAR, TODO EL CONOCIMIENTO QUE PUEDA COMPARTIR CON UNA PERSONA, DEBO HACERLO AHORA. NO HE DE OLVIDAR ESTO PORQUE NO VOLVERÈ A PASAR POR AQUÌ.
No camines con la mirada hacia atràs, con el pensamiento en tiempos pasados, enfrenta tu presente con toda tu capacidad, disfruta de las exigencias, si has de caminar tramos con lluvia y tormentas, en terreno dificil, comprende que esto es parte de tu crecimiento.
Si tienes objetivos altos, seguramente tendràs momentos de alta exigencia, quièn dijo acaso que las metas altas y nobles eran fàciles?. No dudes en aventurar desde tu propia condiciòn, no entregues tu estima e imagen a personas dependientes o con dèficit de valìa, no entregues tus metas a los temores de otros.
Aprende a confiar en tus sueños por insuperables e ilògicos que parezcan, aprende a controlar el tiempo y no agites tu propia existencia, no bajes la mirada nisiquiera para contemplar tu propia sombra, ella tambièn te puede engañar. Aprende a ser viajero planetario. En cada parte del camino hallaràs guìas de tu existencia, encontraràs personas que animan tu recorrido, pero ten presente... que es necesario aprender a viajar ocasionalmente con la animaciòn de tu YO INTERIOR.
Por fàcil y còmodo que parezca JAMAS regreses por caminos recorridos, ello inhabilita tu potencial, encubre tus motivos y nubla tu existencia. Hay dìas en que tus pasos no recorren y avanzan como quisieras, pero sin embargo sabes que tu mirada esta delante siempre. Aprende a recordar con alegrìa aquellos caminos que un dìa fueron tu presente, ahora intègralos a tu experiencia para otorgar a otros la incondiconal experiencia del AMOR.
William Celeita Cubillos

sábado, 21 de agosto de 2010

SALUD MENTAL Paulo coelho

  1. Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos. Como quiera llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando
  2. ¿Terminó con su trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vive más en esa casa?, ¿Debe irse de viaje?, ¿La amistad se acabó?
  3. Puede pasarse mucho tiempo de su presente revolcándose en los porqués, en devolver el casette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
  4. El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la Vida y seguir adelante.
  5. No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros .
  6. No. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, documentos por tirar, libros por vender o regalar. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir con sólo lo que tenemos en el presente!. El pasado ya pasó.
  7. No esperen que le devuelvan, no espere que le reconozcan, no espere que alguna vez se den cuenta de quién es usted. Suelte el resentimiento, el prender su televisor personal para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.
  8. La vida está para adelante, nunca para atrás. Porque si usted anda por la vida dejando puertas abiertas, por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción. Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de regresar a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron ¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo!, si no, déjelo ir, cierre capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.
  9. Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.
  10. Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida. Recuerde que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando usted vino a este mundo 'llegó' sin ese adhesivo, por lo tanto es "costumbre" vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy le duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, le repito, !nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad .
  11. Pero .... cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!
Paulo Coelho .

martes, 17 de agosto de 2010

CAMINAR HACIA NUESTRA CONCIENCIA

Por qué te quedas hay? Cuánto tiempo ha de pasar para que te animes a recorrer el camino que tienes planeado?.
Hemos convertido nuestra mente en un cuarto oscuro, nuestros pensamientos e imagenes no se dinamizan, permanecen allí esperando los temores o tal vez fingiendo una mirada en el objeto y perdiendo la verdadera comprensión de donde proviene la Luz.
Pasamos gran parte de nuestra existencia caminando en pensamientos cíclicos, no avanzamos en la bondad, ni en la comprensión, nuestros pensamientos fingidos adornados de dolor y falsas esperanzas ahogan la fuerza motivadora para recorrer espacios mentales tridimensionales de sueños e imagenes puras, o de emociones sanas.

No podemos imaginar un viaje hacia afuera cuando en nuestra experiencia interior no somos viajeros con pensamientos sanos, ennoblecedores y llenos de alegría. Pasamos más de la mitad de nuestra vidas acompañados con nuestro YO INTERIOR, ahora que me lees, pregúntate por la calidad de pensamientos, por la comprensión de tus emociones y sobre todo por la forma particular como te violentas dándole fuerza emotivo motivacional a lo que consideras que eres o en el peor de los casos a los imaginarios de lo que no eres.

En esta comprensión de lo que no somos visualizamos la incapacidad para contemplar la belleza en las manifestaciones del cosmos, tu incomprensión y la ausencia de fuerzas estéticas te impiden hacer un viaje al mundo exterior. Ahora comprendes por qué en esa rutina ya no te impacta un amanecer, el nacimiento, la muerte, la lluvia, el respirar, el sueño o tal vez tu misma sombra. Aún así somos habitantes del planeta y solo lograremos extenderlo y preservarlo, cuando en nuestra propia experienca, en nuestra propia realidad en nuestro PLANETA MENTAL concibamos un equilibrio.
William Celeita Cubillos

domingo, 8 de agosto de 2010

EL QUE ASPIRA A LO GRANDE DEBE LIMITAR SUS DESEOS


Ahora que tus palabras y pensamientos están encallados en el silencio, y que tu vida transcurre en el arduo trabajo agobiado por el afán de sobrevivir, ahora que tu vida inhala la soledad y cumples con el día a día, solo te resta abrir la esperanza de concebir un mundo pleno enmarcado en la posibilidad de tus sueños.
Pasan los días y tu existencia se adormece, tus palabras gritan sin eco y tu espiritu necesita una fuerza de vida. Por qué te mueres en la cotidianidad de tu rutina diaria?, por qué te imaginas el mundo entre cuatro paredes deshumanizantes?, alza la cabeza, mira el planeta que te dejaron de legado, hasta cuando vas a someter tus sueños a las pesadillas de otros que conciben la felicidad en un mundo de cemento?.
Este es el mundo que realmente desea vivir?, o es el imaginario que te has impuesto ayudado por tus temores. Ven aprende a viajar en la comprensión de la trascendencia, aprende a mirar el espíritu en los seres más simples, aprende a comprender lo universal respetando la relación con el otro y con el medio.
No dejes que tu existencia este nublada por la esclavitud de tus emociones impuestas, somos seres partícipes de lo universal y por ende no podemos morir perdiendo la racionalidad.
Solo la acción consecuente y permanente, una palabra coherente podría ennoblecer tu paso por el planeta. William Celeita Cubillos