martes, 30 de diciembre de 2008

Primer Encuentro Enero 24 y 25 de 2009

OBJETIVO:
Reconocer nuestro primer sendero ecológico, recorrer las cuevas denominadas del santuario y adentrarnos en los paisajes de páramo andino.

CRONOGRAMA:

SABADO 24 DE ENERO DE 2009
  • 9AM. SALIDA
  • 10 AM. Visita al centro religioso denominado MARILANDIA. Sitio de interés nacional.
  • 1PM. AMUERZO. En el municipio de UNE Cundinamarca.
  • 2PM a 7pm. Recorrido a las cuevas del Santuario. Distancia de 7 km. Altura máxima 2700 mts.
  • 6pm. Regreso al sitio de campamento y socialización del proyecto VALLE DEL SILENCIO
  • 8 PM. Cena

DOMINGO 25 DE ENERO
  • 7AM. Desayuno.
  • 9am. Visita al valle del silencio. Visita al sitio denominado la chorrera, el alto de la cachucha y potreritos. Tiempo aproximado de recorrido 7 horas. Altura máxima 3400 metros.
  • 1pm. Almuerzo
  • 5pm. Regreso a Bogotá.

MATERIALES:
Cada persona debe llevar el equipo propio para acampar. Tenga en cuenta que las temperaturas en la noche pueden estar de 3 a 4 grados.

INVERSION:
El costo de la actividad es de $60.000 pesos incluye:

  • Transporte ida y regreso desde Bogota.
  • Alimentación. (Almuerzo, cena, Desayuno, Almuerzo).
  • Sitio para instalar la carpa.

Nota: El grupo es abierto y la invitación se hace extensiva a amigos y familiares
Es una experiencia inolvidable participa.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Boletin #1: Un silencio Resonante...

Un paisaje hermoso y lleno de incomparables colores, las sensaciones que se nos presentan en un ambiente de páramo, la misma vida nos llama a fundirnos con el valle y las montañas, ser uno solo con ella y embriagarnos de olores propios de la Tierra.

El alto de la Cachucha, destino de todo caminante y de toda persona que disfruta encontrar en cada paso detalles incomparables de formaciones naturales, un lindo recorrido para disfrutar en familia. El viento recorre el lugar trayendo aroma de campo abrigando el valle al otro lado. Un paisaje digno de ser contemplado mas de una vez, dispuesto a enamorarnos con su silencio y su paz...

Lejos de todo ruido cotidiano, pareciera ser un paraíso pintado de verde, cautivador por sus matices cambiantes e impredecibles, las formas de vida pueden sorprendernos un día y a la semana son un recuerdo, este pequeño hongo estuvo por una semana.
Y aun para los mas observadores, estan las diminutas formas de vida, fotografos y amantes de la estetica natural pueden llevarse la sorpresa de las dimensiones de la belleza de este Paramo, ubicado a una hora y media (caminando) del pueblo Une - Cundinamarca, la vereda de Bolsitas ya puede ser un gran recorrido ecologico.



Nuestra Responsabilidad y Compromiso

Responsabilidad:
  • Identificación de especies nativas.
  • Creación de espacios para la convivencia con el ambiente.
  • Diseño paisajístico.
  • Siembra, cuidado y mantenimiento de los árboles.
  • Organización a implementación de programas de formación.Información permanente a cada uno de nuestros vinculados.

Compromiso:
  • Consecución de los árboles y transporte al terreno asignado
  • Preparación del terreno para la siembra.
  • Contratación de trabajadores para la siembra o participación directa de los vinculados para que realicen la siembra.
  • Cuidado de los árboles y georeferenciación.
  • Mantenimiento durante un año.
  • Disposición de los recursos técnicos, logísticos, herramientas y estructurales que ameriten el proyecto.

Beneficios

  • Información permanente de nuestro boletín
  • Participación en las actividades que realizaremos mensualmente con descuentos. Entre las que están: Caminatas, cabalgatas, camping y programas de formación
  • Posibilidad de Integración con ambientes de páramo que permiten un concepto diferente de nuestra vida citadina.
  • Posicionamiento de su marca o empresa y pertenencia a un grupo con intereses comunes.
  • Sensibilización permanente por el medio ambiente y la calidad de vida de de cada uno de nosotros.

Lo que queremos Lograr

  • Que personas, familias, amigos, empresas, fundaciones, organizaciones no gubernamentales e instituciones educativas con deseos de ayudar a frenar el impacto del cambio climático mejorar el entorno en el que vivimos hagan parte activa de la recuperación y reforestación de un terreno de páramo.
  • Vincular a cada uno de nuestros amigos con un proceso de responsabilidad social ambiental
  • Crear un espacio modelo en nuestro contexto para generar un cambio de actitud que está acabando con las fuentes de agua de nuestra región
  • Mostrar una alternativa de ingreso a los habitantes de la región como alternativa de vida.

Objetivos del Programa

  1. Reforestar con especies nativas mediante la adopción voluntaria de un árbol.
  2. Crear espacios para que las personas que se vinculen al proyecto tengan la oportunidad de experimentar la vivencia y convivencia con el clima de páramo andino durante el tiempo que lo estime.
  3. Generar pertenencia al proyecto y participación directa en cada una de las acciones que vamos a realizar.
  4. Generar espacios educativos entorno a la oportunidad que tenemos para mejorar nuestro planeta a través de caminatas ecológicas y talleres de formación.
  5. Crear, integrar y sensibilizar una red de amigos para hacerlos partícipes del proyecto a través de nuestro BLOG.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Un Nuevo Respiro para la Tierra

Los cambios climáticos negativos productos del calentamiento global, la deshumanización y falta de responsabilidad del hombre para con su planeta, el compromiso que tenemos para con las futuras generaciones y fundamentalmente el espíritu que nace de nosotros para hacer de nuestra casa un espacio para vivir dignamente, han permitido dar inicio a esta idea como parte de nuestro sentido de pertenencia al planeta.


La intención de encontrar calidad de vida, adquiere sentido cuanto iniciamos acciones claras y concretas para que a través de un proyecto podamos participar de manera directa en beneficio de la humanidad.

Inmersos en el presente nos olvidamos del futuro, inmersos en la cotidianidad, perdemos sentido y responsabilidad de nuestro comportamiento. Somos ciudadanos del planeta y nuestra responsabilidad ética trasciende los límites del sobrevivir para entender el significado y la representación de nuestras acciones.

Es hora de asumir con nombre propio acciones, es hora de salir de la intención a la acción, es hora de desarrollar la inteligencia espiritual, aquella que nos permite trascender, aquella que nos saca de la simple condición física y nos permite interpretarnos más allá de lo fáctico.


Somos trascendentes cuando dejamos legado a aquellos que nos recordaran aunque no nos distingan, cuando otros logren hallar alegría y felicidad aun en nuestra ausencia, somos trascendentes cuando permitimos desde nuestra generosidad dejar que el otro viva dignamente.